Medios

3,8 GW en 2023. En abril ingresaron al tramitación 219 MW eólicos onshore y 1.047 MW offshore

Enerfin, Grupo Vapat, Villar Mir, IberBlue Wind y Ferrovial son las empresas detrás de cada proyecto presentado. En lo que va del año la eólica ha ingresado al MITECO 1.192 MW terrestres y 2.627 MW marinos. En el artículo los detalles de cada iniciativa.

A la espera del nuevo PNIEC, Energía Estratégica España revisa los proyectos eólicos presentados este año que sumarán MW renovables al mix energético de los próximos años.

Únicamente en el mes de abril, en la plataforma de tramitaciones del MITECO han ingresado 1.266 MW eólicos: 219 MW onshore y 1.047 MW offshore.

Estos se acumulan a los presentados durante el 2023, que alcanzan la cifra de 3,8 GW: 1.192 MW terrestres y 2.627 MW marinos.

Eólica onshore

En tierra son cuatro los proyectos que avanzan hacia la formulación de Declaración de Impacto Ambiental favorable, en el último mes, promovidos por EnerfinGrupo VapatVillar Mir.

La primera empresa se propone poner en marcha Monte Cabeza II, un parque de 60 MW que se emplazaría en la comunidad autónoma de Galicia.

En este 2023, Enerfin acumula 168 MW, entre cuatro proyectos presentados, quedando en el tercer puesto del ranking de las empresas que más MW tramitan su DIA.

Solo por detrás de Statkraft (443 MW) y Forestalia (346,5 MW).

Otra de las firmas que ingresó proyectos en abril es Villar Mir, que con dos parques de 50,4 MW cada uno, retoma el ritmo de expansión de su cartera de proyectos.

Se trata de Estacas de Trueba y Merindades, ambos estarán ubicados en la comunidad autónoma de Castilla y León que junto a estos, suma 6 parques en su territorio.

Aquí también se encuentra el parque eólico terrestre ingresado por Grupo Vapat: “Cueva Cardiel y Castil De Peones”, de 58,24 MW de potencia.

El segundo iniciado por la firma, luego de Palencia 1, de 51 MW, también en Castilla y León.

[Tabla ET]

Eólica marina

En este caso, las firmas IberBlue Wind y Ferrovial, son las dos promotoras de los parques presentados este mes de abril en el MITECO.

Ya publicados los POEM, ambas compañías apuestan a llevar a cabo sus instalaciones flotantes con lo último en desarrollos tecnológicos.

Ferrovial propone Almadraba: un parque de 495 MW que le permite a su cartera eólica marina superar los 2,7 GW en esta tecnología.

Este pretende ubicarse en las aguas de la localidad de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, la cual acumula un total de 3.115 MW entre seis proyectos presentados allí.

Hasta el momento, en esta demarcación marina denominada sudatlántica según el documento nacional, no se habían presentado parques de eólica marina.

Por su parte, IberBlue Wind lanza el primer parque eólico marino transfronterizo de 552 MW.

Se trata de la porción del parque que se ubicaría en aguas gallegas, denominada Juan Sebastián Elcano.

Este pertenece al megaproyecto que incluye a Creoula, el parque de 1.440 MW de potencia sobre aguas portuguesas.

[Tabla EM]